Scroll Top

Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026

Plan-de-accion-Economia-circular-2024-2026-imagen 2

Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026

El pasado mes de diciembre, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias presentó el Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026, una herramienta con la que se busca acelerar la transformación del modelo económico de las islas hacia un sistema más sostenible y eficiente. 

Desde Ewaste Canarias queremos compartir los detalles de este plan, destacando sus principales objetivos y enumerando las principales acciones recogidas en él en relación a la gestión y revalorización de los residuos. 

El Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026 tiene como principal objetivo el enfrentar los desafíos emergentes en materia de Economía Circular mediante un enfoque participativo y la optimización de los aprendizajes previos. Está alineado con las 32 líneas de actuación y los 5 ejes estratégicos de la Estrategia Canaria de Economía Circular 2021-2030, e incluye 20 acciones específicas a ejecutar en un plazo corto tiempo. 

De estas 20 acciones destacamos algunas de las que creemos que son importantes para mejorar la gestión de los residuos en Canarias y promover una industria de economía circular.

  • Análisis integral sobre el potencial del REF para la optimización del transporte de residuos entre islas: con el objetivo de incentivar y subvencionar el transporte de residuos entre las islas para promover la gestión local. 
  • Actualización de la Ley de Residuos de Canarias: Alineando la legislación autonómica con los estándares europeos y nacionales actuales en materia de residuos y Economía Circular.
  • Diseños jurídicos alternativos para introducir la perspectiva de la economía circular en la normativa canaria: Revisando y adaptando la legislación sectorial para integrar estos principios en diversos sectores.
  • Creación de Planes de Formación, Programas Formativos de Alternancia con el Empleo (PFAE) y Formación Profesional (FP) en materia de Economía Circular. Con el objetivo de formar a profesionales que nutran la industria de mano de obra cualificada. 
  • Estudio de caracterización de residuos industriales: Analizar la composición y características de los residuos generados por las industrias canarias para mejorar su gestión y valorización.
  • Creación de una oficina técnica de asesoramiento a los Ayuntamientos: Proporcionando soporte técnico y formación a los municipios para desarrollar y ejecutar planes de prevención y gestión de residuos.
  • Creación de un Acelerador para la promoción y gestión de proyectos innovadores en Economía Circular: promoviendo e impulsando el desarrollo de proyectos innovadores en el sector del reciclaje mediante apoyo integral a empresas y emprendedores.
  • Creación de un Observatorio de Economía Circular: Unificar y mejorar la gestión de datos, facilitar el acceso público a la información y coordinar las acciones relacionadas con la economía circular en Canarias. 

Desde Ewaste Canarias hemos tenido el honor de poder participar en la elaboración de este plan, como empresa que trabaja y promueve el desarrollo industrial basado en la Economía Circular en las islas. Por lo que recibimos el impulso por parte de la Consejería Transición Ecológica y Energía como un gran avance para el sector, que además al plantear acciones concretas para desarrollar un un plazo corto de tiempo hace sea un gran paso para la sostenibilidad de nuestro archipiélago. 

Si quieres conocer los detalles del Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026 puedes acceder al documento completo en el siguiente enlace